🚀 3 formas de ENTRAR en la INDUSTRIA del CINE 🎬

 

 El trabajo suele ser jerarquizado, normalmente la forma de subir a la punta de la pirámide es a través de años de experiencia. En el cine es un proceso similar en muchos departamentos: producción, fotografía, arte, postproducción etc. Sin embargo, como director de cine, este proceso es bastante diferente. En este artículo veremos algunas de las formas para poder dirigir tu primera película.

Caso 1: El clásico corto

La formula clásica en la historia del cine para el acceso de directores y directoras a la industria ha sido el cortometraje, un formato que parece que solo sirve para esto. Principalmente por el hecho de que es bastante complicado generar retornos de inversión en este medio.

  • ¿Cuántos cortometrajes has visto en el ultimo AÑO?
  • ¿Has pagado por ver un cortometraje?

Por mi parte he visto menos de 20 cortometrajes en el ultimo año y los veo simplemente para ver TODO lo que han hecho mis directores favoritos. Por ejemplo, los cortometrajes “Necktie” y “Nimic” de Yorgos Lanthimos. Plataformas como Casa Caníbal,  Docs en Línea, Eyelet, Filmin, FlixOlé, Movistar Plus+, Netflix o Retina Latina pueden ser una gran salida para cortometrajes, de hecho, me suscribí a MUBI por primera vez para ver “Nimic”.

El cortometraje “Cerdita” dirigido por Carlota Pereda se alzó con el Premio Goya a mejor cortometraje en 2019, tres años después la directora estrena en el Festival de Cine de Sundance su opera prima “Cerdita”. Esa misma edición de los Premios Goya, el director Rubin Stein es nominado por su tercer cortometraje titulado “Bailaora”, en 2023 estrena su opera prima “Tin & Tina.

Quería demostrar esta formula del “clásico corto” con ejemplos de películas fuera del mercado estadounidense y que haya vivido de cerca, de hecho, asistí a esa ceremonia de los Premios Goya como becario de la Academia de Cine, en la edición que cantó Rosalia.

Otros directores y directoras que lograron esta formula:

  • 🇹🇭  Apichatpong Weerasethakul - Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010)
  • 🇺🇸  Damien Chazelle - Whiplash (2014)
  • 🇧🇷  Daniel Ribeiro - A primera vista (2014)
  • 🇪🇸  Eduardo Casanova - Pieles (2017)
  • 🇺🇸 Jocelyn DeBoer y 🇺🇸  Dawn Luebbe - Greener Grass (2019)
  • 🇸🇪 David Färdmar - Vivir sin nosotros (2020)
  • 🇨🇦 Emma Seligman - Shiva baby (2021)

Caso 2: Viral por internet

David F. Sandberg AKA ponysmasher logró combinar el clásico corto con internet.

Lights Out” es uno de sus multiples cortometrajes en su canal de youtube. Sin embargo, esta pieza recibió millones de visualizaciones y llamó la atención de algunas personas en Estados Unidos, el resto es historia. Sandberg ha dirigido películas gigantescas como Annabelle: Creation, Shazam! y por supuesto Lights Out.

En este caso podríamos decir que la perseverancia de Sandberg le dio un resultado sin precedentes al realizar cortometrajes por el simple hecho de explorar, compartir y mejorar en el medio.

D4Darious, DSLRguide y FilmRiot han realizado cortometrajes en sus canales de youtube durante años, estoy seguro que pronto tendrán una oportunidad como la de Sandberg.

ponysmasher tiene muchos vídeos sobre cine práctico, comparando técnicas DIY con las de Hollywood y una multitud de recursos muy interesantes y diferentes. Sin duda alguna, es un canal indispensable para cualquier persona que quiera hacer cine.

Random Lessons Learned from Making Films

Caso 3: Kogonada

Kogonada realizaba video ensayos preciosos sobre cine, alcanzando MILLONES de visualizaciones en VIMEO y el sello “Staff pick” en prácticamente todos sus vídeos.

Probablemente es la opción más complicada y única en su especie, desconozco si alguien más ha podido realizar su primera película “a partir” de video ensayos. Sin embargo, esto puede indicar la alta probabilidad que tiene la próxima generación de cineastas en redes sociales, no tengo duda de que los futuros cineastas estén haciendo cortometrajes en "Tik tok" ahora mismo.

En el podcast Captured on Celluloid, Kogonada habla sobre su película “After yang” y sobre cómo entró a la industria.

Video ensayo - Hands of Bresson - Kogonada

Conclusión

En todos los casos, es altamente recomendable escribir un guión de largometraje solido para poder presentarlo a productores después de haber llamado su atención por un cortometraje, algún vídeo viral o video ensayo que hayas realizado.

Existen residencias, competencias de guión, concursos de pitching y ayudas para desarrollar proyectos de largometraje. Todas estas son perfectas para poner tu guión a prueba y encontrar al equipo perfecto para llevar tu idea a la pantalla.

Si se te hace complicado escribir, te recomiendo que inicies escribiendo un cortometraje, de esta forma podrás ver que te gusta rápidamente. Después, tendrás claras las ideas para poder enfrentarte a un proyecto de largometraje.

Si no sabes por donde empezar, puedes apuntarte a nuestro Taller online: Escribe tu cortometraje y preséntalo a festivales

Recibirás tutorías PERSONALIZADAS sobre tu guión.

  • Tutoría personalizada sobre la técnica iceberg de tu proyecto
  • Tutoría personalizada sobre la estructura de tu historia
  • Tutoría personalizada sobre tu guión terminado

Consulta las convocatorias abiertas en la parte de abajo.

Nos vemos dentro,

Enrique Ortega

Regresar al blog

Convocatorias abiertas

Taller online

Escribe tu cortometraje y preséntalo a festivales

Ver todos los detalles

Taller online

Escribe tu película en 2 meses

Ver todos los detalles